SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Modelado geoquímico e isotópico de las relaciones agua superficial-subterránea en la planicie arenosa del sur de CórdobaCrisotilo en serpentinitas de mina La Bélgica, provincia de Córdoba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

SUZANO, Néstor O et al. Geología del prospecto vicuña muerta: emplazamiento múltiple y control estructural de cuerpos subvolcánicos miocenos en el borde oriental de la Puna Austral, Salta. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2015, vol.72, n.4, pp.519-541. ISSN 0004-4822.

En el borde oriental de la Puna Austral, noroeste argentino, se emplazan numerosos intrusivos subvolcánicos de edad miocena inferior a medio con desarrollo de alteración hidrotermal y concentración de minerales de interés económico. Vicuña Muerta forma parte de una serie de intrusivos riolítico-dacíticos porfídicos (Formación Inca Viejo) dispuestos en dirección N-S y emplazados al este de una estructura cenozoica de rumbo N-S con herencia paleozoica inferior desarrollada sobre el borde occidental de las cumbres de Luracatao. Vicuña Muerta (18,9±0,5 Ma K/Ar en sanidina) está conformado por tres cuerpos subvolcánicos porfídicos de composición riolítica emplazados en granitos y gabros ordovícicos (Complejo Eruptivo Oire). Vicuña Muerta está delimitado en sus bordes norte y sur por fallas de geometría anastomosada que definen una estructura anular conspicua. Estas estructuras son el resultado de la reactivación andina (20 a 16 Ma según trazas de fisión en apatita) de zonas de deformación dúctil regionales del Paleozoico inferior (fase Oclóyica) de rumbo N-S que delimitan las cumbres de Luracatao y zonas locales NO-SE en Vicuña Muerta. La reactivación tectónica generó un sistema tipo pop-up regional y fallas transtensivas sinestral con desarrollo de fracturas R, R’ y P en la zona del prospecto. La geometría de las fallas y el movimiento relativo de bloques proporcionaron un ambiente tectónico propicio para el ascenso y emplazamiento de múltiples pulsos de magmas contemporáneo con el levantamiento regional evidenciado por tasas de enfriamiento elevadas. Además, las estructuras controlaron la circulación de fluidos hidrotermales, la distribución de alteraciones en las rocas y la mineralización asociada.

Palabras clave : Reactivación tectónica; Emplazamiento múltiple; Control estructural; Alteración hidrotermal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons