SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2A REVISION OF PANICUM SECT. DICHOTOMIFLORA (POACEAE: PANICOIDEAE: PANICEAE)ESTUDIOS MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES RESPALDAN LA PRESENCIA DEL GÉNERO MICROPHYES EN LA ARGENTINA Y SU POSICIÓN FILOGENÉTICA EN LA TRIBU POLYCARPEAE (CARYOPHYLLACEAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793versión On-line ISSN 1850-1699

Resumen

BAZYLENKO, Andriy; SIROLLI, Horacio  y  TORRELLA, Sebastián A.. CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN SITIOS CON EVIDENCIAS DE ANTROPIZACIÓN EN EL DELTA FRONTAL DEL RÍO PARANÁ. Darwiniana, nueva serie [online]. 2022, vol.10, n.2, pp.365-387.  Epub 01-Sep-2022. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2022.102.1041.

Bazylenko, A.; H. Sirolli & S. A. Torrella. 2022. Caracterización de la vegetación en sitios con evidencias de antropización en Delta Frontal del Río Paraná. Darwiniana, nueva serie 10(2): 365-387.

La antropización es uno de los principales factores estructuradores de las comunidades vegetales a escala global. En particular, en el Delta Frontal del Río Paraná se dio un fuerte proceso de población y transformación del territorio por actividades productivas durante el siglo XX seguido de despoblamiento y abandono parcial de las actividades productivas en las décadas recientes. La vegetación originaria del Delta Frontal estaba constituida por Pajonales, Ceibales y Montes Blancos, reemplazados en grandes extensiones por cultivos que tras su abandono dieron lugar a un proceso de sucesión secundaria de las comunidades. En este trabajo nos propusimos caracterizar la flora y las comunidades vegetales en parcelas que presentan evidencias de antropización actual o pretérita de un sector del Delta Frontal. Para ello establecimos 202 parcelas de muestreo de 25 m2 en las que se registraron las especies de plantas vasculares presentes y se estimó su cobertura. Se registraron 167 taxones, de los cuales el 81% fueron nativos. Mediante análisis multivariados se identificaron y caracterizaron 15 comunidades con distinta fisonomía y grado de invasión. Algunas de estas comunidades presentaron una gran similitud con las comunidades originarias de la región, otras con comunidades secundarias descritas en bibliografía así como también se hallaron comunidades novedosas. Los resultados evidencian la gran riqueza local de la vegetación y la gran diversidad de comunidades vegetales, destacándose la importancia del área de estudio para la conservación.

Palabras clave : Bosques de ribera; comunidades vegetales posabandono; flora; forestaciones; humedales; pajonales; Reserva de Biósfera Delta del Paraná..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )