SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Los médicos generales y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca en una muestra de la población argentinaVariación espacio-temporal del riesgo de transmisión de dengue en la Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

INNOCENCIO, Regina M.; ROMALDINI, João H.  y  WARD, Laura S.. Anticuerpos antitiroideos en enfermedades autoinmunes. Medicina (B. Aires) [online]. 2004, vol.64, n.3, pp.227-230. ISSN 0025-7680.

Ciertas anormalidades en la función tiroidea y anticuerpos antitiroideos han sido frecuentemente descriptos en pacientes con enfermedades autoinmunes, y más raramente en pacientes con el síndrome antifosfolipídico. Para determinar la prevalencía de anormalidades en la función tiroidea y de autoinmunidad, comparamos los niveles séricos de tirotropina (TSH) tiroxina libre en suero (T4) anticuerpos antitiroglobulina (TgAb) y antitiroperoxidasa (TPOAb) en 25 pacientes con esclerosis sistémica, 25 pacientes con artritis reumatoidea y 13 pacientes con el síndrome antifosfolipídico con un grupo control de 113 individuos aparentemente sanos. La evaluación incluyó un completo examen clínico con particular atención para las enfermedades de la tiroides y una evaluación inmunológica incluyendo dosaje del factor reumatoideo, anticuerpos antinucleares y anticardiolipina. Hipotiroidismo subclínico (4.2<TSH<10 mU/L) fue diagnosticado en 5 pacientes (8%), e hipertiroidismo subclínico (indetectable<TSH<0.34 mU/L) en 4 pacientes (6%). Los anticuerpos anti-tiroglobulina (TgAb) y/o anti-peroxidasa (TPOAb) estaban presentes en 21/63 (33%) de los pacientes: 13/25 (52%) de los casos con esclerosis sistémica y 8/25 (32%) de los pacientes con artritis reumatoidea, pero en ninguno (0/13) de los pacientes con el síndrome antifosfolipídico. En conclusión, nuestros datos confirman la alta prevalecía de enfermedades silentes de la tiroides en asociación con la esclerosis sistémica y la artritis reumatoidea (p<0.02), pero no con el síndrome antifosfolipídico. Los niiveles elevados de anticuerpos pueden reflejar un epifenómeno de las alteracións autoinmunes subyacentes y desempeñar un papel adictivo en el desarrollo del síndrome de baja triyodotironina (T3), pero nuestros resultados sugieren que el síndrome antifosfolipídico presenta un tipo diferente de respuesta. Las alteracións subclínicas de la tiroides deben ser consideradas cuando se evalúen pacientes con enfermedades autoinmunes.

Palabras clave : autoanticuerpos; autoinmunidad; hipertiroidismo subclínico; hipotiroidismo subclínico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons