SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Anticuerpos antitiroideos en enfermedades autoinmunesHipótesis: una vía alternativa de regulación de procesos inflamatorios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

CARBAJO, Anibal E.; GOMEZ, Sandra M.; CURTO, Susana I.  y  SCHWEIGMANN, Nicolas J.. Variación espacio-temporal del riesgo de transmisión de dengue en la Ciudad de Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [online]. 2004, vol.64, n.3, pp.231-234. ISSN 0025-7680.

Los casos de dengue detectados en la Ciudad de Buenos Aires entre 1999 y 2000 confirmaron la posibilidad de brotes epidémicos. Para estudiar el riesgo de transmisión de dengue espacial y temporalmente se midió la actividad de su vector, el mosquito Aedes aegypti. La actividad de ovipostura del vector mostró un patrón de distribución heterogéneo en el tiempo y el espacio. Ocurrió entre octubre y mayo. En las áreas del Norte, Oeste y Sur de la ciudad (periferia) el vector fue detectado entre la primavera y el otoño en tanto que en las áreas del Este (microcentro-río) sólo en el verano. La proporción de sitios infestados varió entre los 3 períodos de estudio, pero las zonas infestadas coincidieron espacialmente. Aunque se observó variación anual y espacial de la infestación, el patrón se repitió durante los 3 años de estudio sugiriendo una dinámica estable. Las áreas de la ciudad no infestadas presentaron las mayores densidades de población y de empleados, mientras que las infestadas durante los 3 períodos presentaron las menores densidades. Esto podría representar una atenuación del riesgo, ya que no coincide la mayor densidad de habitantes con la mayor infestación. El riesgo de transmisión desde el punto de vista del vector se concentraría entre enero y marzo y ocuparía el 50% de la superficie de la ciudad en la periferia.

Palabras clave : dengue; Aedes aegypti; riesgo de transmisión; distribución espacio-temporal; Buenos Aires.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons