SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Microangiopatia trombótica en adultosInfección por Chlamydia trachomatis y papilomavirus en mujeres con alteraciones citohistológicas de cuello uterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

FIDELEFF, Hugo L.  y  KIMS. Argentine Group et al. Resultados en el mediano y largo plazo del tratamiento con hormona de crecimiento en adultos deficitarios de dicha hormona. Medicina (B. Aires) [online]. 2006, vol.66, n.4, pp.296-302. ISSN 0025-7680.

Evaluamos resultados terapéuticos a largo plazo en subgrupos de pacientes con deficiencia de hormona de crecimiento (GH) del adulto (AGHD) y la susceptibilidad para desarrollar eventos adversos. Estudiamos 59 pacientes con AGHD, 27 de inicio en la infancia (CO) (18-44 años, 12 mujeres) y 32 de inicio en la adultez (AO) (27-70 años, 18 mujeres). El HDL-colesterol mejoró significativamente en varones AGHD-AO (basal: 41.3 ± 12.9 mg/dl, intratratamiento: 47.5 ± 13.2 mg/dl, p= 0.009). El análisis individual mostró que el colesterol total descendió por debajo de 240 mg/dl en el 33% de los AGHD-CO y en el 50% de los AGHD-AO, y por debajo de 200 mg/dl en el 67% de los pacientes AGHD-CO y en el 29% de los AGHD-AO; en el grupo AGHD-AO, se normalizó el LDL-colesterol (£ 160 mg/dl) y los triglicéridos (£ 200 mg/dl) en el 100% y 50% de los pacientes respectivamente; el índice colesterol total /HDL disminuyó por debajo de 4.5 en el 20% de los pacientes AGHD-CO y en el 25% de los AGHD-AO. La evaluación cardiológica mostró heterogeneidad intra e interindividual, con mejoría de la masa cardíaca en pacientes con valores menores a 60 g/m2 pretratamiento. Se encontró incremento significativo en los parámetros de aposición ósea, sin modificaciones en los de resorción durante el tratamiento. Se evidenció correlación entre el incremento del contenido mineral óseo y la masa magra (p=0.0009). No se hallaron subgrupos más susceptibles para el desarrollo de eventos adversos. Nuestros hallazgos parecerían corroborar que la mayor gravedad de afectación metabólica se correlacionaría con una mejor respuesta terapéutica.

Palabras clave : Hormona de crecimiento; Deficiencia de hormona de crecimiento del adulto; Alteraciones metabólicas; Tratamiento con hormona de crecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons