SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número5Incremento del flujo espiratorio luego de interrupciones transitorias en la exacerbación aguda de asmaPerfil de cuidadores de enfermos en cuidados paliativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

PERROTTI, Pedro P.; CORRALES, José L.  y  POPESCU, Bogdan M.. Osteomielitis vertebral piógena. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.5, pp.513-518. ISSN 0025-7680.

La osteomielitis vertebral piógena (OVP) es una localización poco frecuente (2-7%) Se confirma con el aislamiento de un microorganismo de una vértebra, disco intervertebral, absceso epidural o paravertebral. Se describe una serie de casos por la infrecuente presentación de esta enfermedad, que puede ser consulta inicial en los servicios de clínica médica y por su sintomatología inespecífica que supone una dificultad diagnóstica. Tanto la columna lumbar como la dorsal fueron los sitios más afectados. El dolor dorsolumbar y la paraparesia fueron los síntomas más frecuentes de presentación. En ocho pacientes se aislaron Staphylococcus aureus, en uno Escherichia coli y en el restante Haemophylus sp. Se observó leucocitosis sólo en tres pacientes, y en dos velocidad de sedimentación globular mayor de 100 mm/h. Los diez pacientes presentaron imágenes características de osteomielitis vertebral piógena en la resonancia nuclear magnética. Dentro de las complicaciones, los abscesos paravertebrales y epidurales fueron los más frecuentes (en cinco enfermos). Además, un paciente presentó empiema pleural. De los diez pacientes de esta serie, siete recibieron inicialmente tratamiento médico empírico y luego específico para el germen aislado. En los restantes el tratamiento fue guiado de acuerdo al antibiograma. A dos enfermos fue necesario realizarles laminectomía descompresiva por compromiso de partes blandas y a otros dos estabilización quirúrgica por inestabilidad espinal, observándose buena evolución en todos los casos. Esta serie demuestra que, ante un paciente con dolor dorsolumbar y síntomas neurológicos se deberá tener en cuenta esta entidad para evitar un retraso en el tratamiento.

Palabras clave : Osteomielitis vertebral piógena; Dolor lumbar; Absceso epidural; Absceso paravertebral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons