SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número5Validación del score de riesgo TIMI para pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del STMelanoma cutáneo asociado a nevo previo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

DE RISSIO, Ana María; SCOLLO, Karenina  y  CARDONI, Rita L.. La transmisión madre-hijo del Trypanosoma cruzi en la Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2009, vol.69, n.5, pp.529-535. ISSN 0025-7680.

El diagnóstico de la transmisión congénita del T. cruzi en hijos de mujeres infectadas se realiza por detección de la parasitemia y/o de anticuerpos específicos no transferidos por la madre, en ausencia de transfusión sanguínea y transmisión vectorial. En la etapa temprana, aproximadamente hasta el 7° mes de vida, cuando es posible la presencia de inmunoglobulinas maternas, el diagnóstico depende de la detección del parásito. Luego, en la etapa tardía, a partir del 8° mes de vida, la detección de anticuerpos específicos con por lo menos 2 de 3 pruebas serológicas permiten el diagnóstico del niño. En el INP hemos realizado el seguimiento de los niños de un grupo de mujeres embarazadas sero-reactivas que concurrieron para el diagnóstico de la infección. El 11% de ellas (29 de 267) transmitieron la infección a sus niños. Los hijos de 20 de estas mujeres fueron diagnosticados en la etapa temprana, con 1 o 2 controles parasitológicos, en 14 y 6 casos respectivamente. En las 9 madres restantes los niños fueron diagnosticados principalmente por la serología en la etapa tardía de la infección. Nuestro análisis de los datos publicados anteriormente enfatizan que el porcentaje de la transmisión madre-hijo depende principalmente del tiempo de seguimiento diagnóstico del niño. En estos trabajos, cuando el diagnóstico del niño se realizó sólo en la etapa temprana se notificó aproximadamente un 2% de transmisión materno-fetal, mientras que cuando también se estudiaron a los niños en la etapa tardía se encontró un promedio de 9% de casos de transmisión congénita.

Palabras clave : Trypanosoma cruzi; Transmisión congénita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons