SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número1Transplante de órganos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: Actualización y recomendaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Resumen

ROLDAN, Emilio J.A.  y  ZUCKERBERG, Claudio. La filatelia biomédica. Medicina (B. Aires) [online]. 2011, vol.71, n.1, pp.53-58. ISSN 0025-7680.

La temática biomédica es un capítulo extendido de la filatelia o coleccionismo de sellos postales. Inaugura la temática la imagen de la diosa Hygeia, en un sello de la isla Nevis de 1861. Los primeros médicos retratados en una estampilla son tres constitucionalistas americanos, en un ejemplar de 1869, pero recién en 1937 aparecen médicos holandeses en reconocimiento específico de sus aportes a la salud. En la Argentina la primera estampilla que oficialmente se ocupa del tema es de 1944, en ayuda de las víctimas del terremoto de San Juan. Florentino Ameghino es el primer científico incluido en 1954, y en 1967 se edita un sello conmemorativo de la Dra. Cecilia Grierson. La filatelia argentina luego reconoce varios de nuestros científicos y médicos, congresos, universidades, campañas sanitarias, temas de odontología, farmacia, enfermería y otros, generando un amplio material filatélico en reconocimiento del valor social que la ciencia biomédica argentina ha logrado en el contexto propio e internacional. Posiblemente sea un científico, el Dr. Bernardo Houssay, uno de los argentinos más veces editado en distintos sellos postales de la filatelia mundial.

Palabras clave : Filatelia; Historia de la medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons