SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Enterotomografía y síndrome de Peutz-JeghersEmbolia pulmonar séptica de origen cutáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.72 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2012

 

AL MARGEN

Cuatro excepcionales electrofisiólogos

 

El 30 de mayo falleció en Gran Bretaña Andrew Huxley (izquierda), quien junto a Alan Hodgkin (centro, con su nieto) estudiaron la generación y transmisión del potencial de acción utilizando el axón gigante de calamar. Huxley era el último integrante vivo de un grupo de extraordinarios electrofisiólogos, completado por John C. Eccles y Bernard Katz (derecha), australiano el primero, alemán el segundo. Hodgkin conoció a Huxley y a Eccles en 1932, en Cambridge, asistiendo a las reuniones semanales del Natural Science Club y en 1939 se relacionó con Katz, refugiado en Gran Bretaña. Sus trabajos, varios en común y luego divididos en áreas como si hubiese un acuerdo entre ellos, son las bases para entender la actividad eléctrica en la médula (Eccles), la transmisión y generación del impulso nervioso (Hodgkin y Huxley), la unión neuromuscular (Katz) y la contracción muscular (Huxley). Eccles, Hodgkin y Huxley obtuvieron el Nobel de Fisiología y Medicina en 1963 y en 1970 lo ganó Katz. Con la muerte de Huxley desaparece el último miembro de este grupo que está en la historia de la ciencia moderna, perteneciente a una etapa que con justicia se denomina heroica y son nuestros admirados héroes. Si alguien pregunta qué es el tiempo, esta crónica es un ejemplo, ya que la conciencia del tiempo es la conciencia de la muerte.

Basilio A. Kotsias

e-mail: kotsias@yahoo.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons