SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Sarcoma cardíaco indiferenciadoHipotiroidismo congénito secundario a hipoplasia tiroidea detectado en edad adulta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Medicina (B. Aires) vol.73 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2013

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Apendagitis (apendicitis epiploica)

 

Mujer de 50 años que consultó por dolor abdominal de gran intensidad en flanco izquierdo, de tres días de evolución, afebril. Sin antecedentes clínicos de interés. Presentó como hallazgo más llamativo dolor muy localizado en un punto de la fosa ilíaca izquierda. Con la sospecha clínica de diverticulitis aguda se realizó tomografía computarizada (TC) de abdomen y pelvis con contraste oral. La TC mostró una masa ovoide de densidad grasa con un halo hiperdenso localizada en contacto con la pared anterior del colon sigmoide. (Fig. 1, flecha). Con diagnóstico presuntivo de apendagitis epiploica (del inglés: epiploic appendagitis1, 2) se instauró tratamiento conservador con antinflamatorios por vía oral durante 7 días (paracetamol 600 mg, cada 8 h) con remisión progresiva y completa de los síntomas, confirmando de esta manera el diagnóstico presuntivo. Los apéndices epiploicos son sacos formados por duplicación del peritoneo visceral que rodean el colon. Contienen tejido adiposo y estructuras vasculares. Son visibles en TC solo cuando se encuentran inflamados o en presencia de ascitis.

Matías Migliaro, Vivian Rada

Medicina por Imágenes SA Colón 350. Mendoza (5500) Argentina
e-mail: mmigliaro@hotmail.com

1. Singh AK, Gervais DA, Hahn PF, Sagar P, Mueller PR, Novelline RA. Acute epiploic appendagitis and its mimics. Radiographics 2005; 25: 1521-34.         [ Links ]

2. Horvath E, Majlis S, Sequel S, et al. Apendicitis epiploica primaria: diagnóstico clínico y radiológico. Rev Med Chil 2000; 128: 601-7.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons