SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Metástasis pulmonares en osteosarcoma neoadyuvancia, tratamiento quirúrgico y supervivenciaSíndrome de Hughes-Stovin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Resumen

LAURITO, Sergio; DI PIERRI, José  y  ROQUE, María. Neurofibromatosis tipo I: Mutación de splicing detectada por MLPA y secuenciación en la Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2015, vol.75, n.2, pp.91-94. ISSN 0025-7680.

La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es un desorden genético autosómico dominante, con una prevalencia de 1 en 2500-3000 nacidos vivos. La dificultad diagnóstica se debe al tamaño extenso del gen NF1 con pocos sitios hot-spot, la ausencia de una clara relación genotipo-fenotipo y rasgos clínicos con un espectro muy heterogéneo. Un caso sospechoso de NF1 procedente de la provincia de Jujuy fue analizado por MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification) en nuestro laboratorio. Mujer, adolescente mestiza (Amerindia/Europea), con un osteoma maxilar, lordosis lumbar, neurofibromas cutáneos y manchas café con leche. Por MLPA se detectó una alteración en el exón 13 del gen NF1. Por secuenciación del exón 13 se identificó una mutación "missense" en la posición 1466 del ARNm (NM_000267.3:c.1466A>G) que introduce un sitio de splicing aberrante. La patogenicidad de la mutación fue corroborada en la base de datos de variantes clínicas del National Center for Biotechnology Information. En nuestro conocimiento, este es el primer registro de una mutación NF1 en un paciente proveniente de poblaciones mestizas del Noroeste Argentino. La alteración ha sido reportada en individuos de otras poblaciones de origen muy disímil al del caso presentado, como la europea, sugiriendo que el sitio podría considerarse un sitio hot-spot del gen. Donde exista baja disponibilidad de diagnósticos moleculares, como en nuestro caso, se puede aplicar un algoritmo que comience por el estudio del gen NF1 por MLPA, metodología relativamente sencilla y de costo accesible. Con ella se evita enviar muestras al extranjero para análisis genéticos.

Palabras clave : Neurofibromatosis; MLPA; Splicing.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons