SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número5Síndrome POEMS: Comunicación de cuatro casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680

Resumen

SANCHEZ, Matías N et al. Accidentes causados por la oruga Lonomia obliqua (Walker, 1855): Un problema emergente. Medicina (B. Aires) [online]. 2015, vol.75, n.5, pp.328-333. ISSN 0025-7680.

Lonomia obliqua (Walker, 1855) es una mariposa nocturna de la familia Saturniidae, ampliamente distribuida en selvas tropicales de Sudamérica. Su larva (oruga) se caracteriza por poseer espículas ramificadas puntiagudas a lo largo de su cuerpo, que contienen una mezcla compleja de moléculas tóxicas en su interior. Cuando las espículas contactan con la piel de las personas, las toxinas ingresan pasivamente a través de la lesión, generando un envenenamiento caracterizado por manifestaciones no solo locales sino también sistémicas (fundamentalmente manifestaciones hemorrágicas). Debido al elevado número de casos que se produjeron en Brasil en las últimas décadas, el Instituto Butantan ha producido un antiveneno capaz de neutralizar los efectos deletéreos de los accidentes por contacto con L. obliqua. En Argentina, los accidentes por Lonomia son poco frecuentes y se limitan a la provincia de Misiones. Teniendo en cuenta que a la fecha no hay en la literatura descripciones de casos clínicos ocurridos en el país con tratamiento específico (antiveneno), el propósito del presente trabajo es comunicar seis casos de accidentes por contacto con orugas Lonomia que fueron atendidos en el Hospital SAMIC de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina) durante el año 2014, y que fueron tratados con el suero antilonómico producido en Brasil. Se destaca la evolución rápida y favorable de todos los pacientes, por lo que se recomienda el uso de este antiveneno para tratar los casos de erucismo por Lonomia en la Argentina.

Palabras clave : Erucismo; Lonomia; Puerto Iguazú; Antiveneno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )