SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número3Asociación entre índice de masa corporal y agresividad del carcinoma papilar de tiroidesAccidentes de moto: costo médico/económico en un hospital municipal de la Ciudad de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

CALDERON, Gladys E et al. Brote de síndrome pulmonar por hantavirus, Tucumán, Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2018, vol.78, n.3, pp.151-157. ISSN 0025-7680.

Se describe un brote de síndrome pulmonar por hantavirus en el departamento de Burruyacú, provincia de Tucumán. La detección en 2016 de un caso de hantavirosis en una joven de 23 años -en ese momento considerado el primero ocurrido en dicha provincia- promovió un estudio epidemiológico exhaustivo, que permitió detectar retrospectivamente otro caso ocurrido en un niño de 5 años, un mes antes, en el mismo departamento. La infección fue confirmada por serología en ambos casos (caso 1 en muestras de 4 y 7 días de evolución, caso 2 en muestra a los 4 días). En ambos casos el genotipo viral fue caracterizado como HU39694 y los contactos fueron serológicamente negativos. En las áreas fueron identificados roedores pertenecientes a los géneros Akodon y Calomys y a la especie Mus musculus, pero no a Oligoryzomys, el reservorio habitual del genotipo HU39694. Tampoco se detectaron anticuerpos anti-hantavirus en suero de los roedores capturados. La ausencia de registro de viajes a área endémica de este genotipo y los hábitos recreacionales de los pacientes, sumados a los resultados serológicos negativos para hantavirus en los contactos, permiten inferir la posible exposición de los pacientes a fluidos de roedores infectados durante actividades recreativas o sociales al aire libre en sus respectivas áreas de residencia. En conclusión, se demuestra la circulación en Tucumán del genotipo viral HU39694, hasta ahora considerado restringido a la región pampeana central. Se extiende así a Tucumán el área endémica de hantavirosis, pero no se identificó el reservorio en el área.

Palabras clave : ARN de virus; Genotipo viral; Sigmodontinae; Síndrome de distrés respiratorio agudo; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons