SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número3Minoca, infarto con coronarias normales ¿La caída del paradigma?Adenocarcinoma pulmonar sincrónico y linfoma primario de tejido linfoide asociado a mucosa pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

PAVIOLO, Juan Pablo  y  ARANDA MARTINEZ, Agustín. Síndrome de Susac: Una causa poco frecuente de encefalopatía. Medicina (B. Aires) [online]. 2019, vol.79, n.3, pp.204-207. ISSN 0025-7680.

El síndrome de Susac es una enfermedad rara causada por oclusión autoinmune de la microvasculatura del cerebro, de la retina y del oído interno, lo que provoca la triada clínica característica de disfunción del sistema nervioso central, trastornos visuales y déficit vestíbulo-coclear. El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y en estudios complementarios que demuestren el compromiso de los tres sistemas. Existen diferentes tratamientos que incluyen combinaciones de varios fármacos inmunosupresores como corticoides, inmunoglobulina intravenosa, micofenolato mofetilo, entre otros. Presentamos el caso de una mujer de 26 años que manifestó hipoacusia izquierda, zumbidos y episodios de vértigo recurrente. Cuatro semanas después agregó visión borrosa bilateral, ataxia cerebelosa y encefalopatía. La resonancia magnética de cerebro mostró múltiples lesiones redondeadas hiperintensas en t2 y FLAIR (fluid-attenuated inversion recovery), hipointensas en t1 a nivel medial del cuerpo calloso, cápsula interna, cerebelo y pedúnculo cerebeloso medio derecho. La audiometría evidenció hipoacusia perceptual bilateral a predominio del oído izquierdo y en la angiografía por tomografía de coherencia óptica se observó obstrucción de arterias de la capa profunda de la retina. Se diagnosticó síndrome de Susac y se inició tratamiento con pulsos de metilprednisolona por 5 días y mantenimiento con micofenolato, revirtiendo totalmente la encefalopatía, con persistencia de leve ataxia e hipoacusia. Es importante conocer la triada clínica característica y los estudios complementarios necesarios para arribar al diagnóstico, ya que muchas veces se puede demorar el tratamiento inmunosupresor. Nuestro caso tuvo una excelente respuesta a los corticoides.

Palabras clave : Síndrome de Susac; Retina; Encefalopatía; Hipoacusia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons