SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Internaciones cardiovasculares en unidades de cuidados intensivos durante la pandemia por Covid-19Efectos adversos de lopinavir/ritonavir en enfermedad grave por coronavirus (COVID-19) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

PULIDO, Laura et al. Experiencia inicial en la atención de pacientes con Covid-19 en un hospital privado de alta complejidad de la Ciudad de Buenos Aires. Medicina (B. Aires) [online]. 2020, vol.80, n.5, pp.433-438. ISSN 0025-7680.

La infección por COVID-19 tiene presentaciones variadas, siendo aún escasos los datos de evolución de pacientes afectados en Argentina. Este es un estudio retrospectivo, observacional de pacientes con confirmación virológica de coronavirus atendidos entre marzo y mayo 2020 en un hospital privado universitario de tercer nivel de Buenos Aires. Se incluyeron 155 pacientes adultos de los cuales 47 (30.3%) concurrieron solo para realizarse un hisopado; 92 (59.4%) fueron internados en el hospital y 16 (10.3%) tuvieron internación domiciliaria con seguimiento telefónico diario. El 54.2% fueron mujeres con mediana de edad de 35 años (rango intercuartil [RIC] 29 a 50). El 59.4% (92) tenían algún factor de riesgo, incluyendo edad igual o mayor a 65 años, enfermedad crónica predisponente, eran personal de salud o trabajaban/residían en geriátrico. En los 108 que tuvieron seguimiento, el síntoma más frecuente fue fiebre (75.9%), seguido de tos (65.7%), y odinofagia (48.2%). La odinofagia fue más frecuente en mujeres (p = 0.035) y la disnea en hombres (p = 0.014). El 93.5% de los participantes (101) experimentaron síntomas, mientras que 17.6% (19) presentó algún síntoma, pero encontrándose afebriles. En 5 participantes a los que se les realizó una tomografía se observó que la radiografía había sido normal o no diagnóstica. Catorce pacientes requirieron terapia intensiva y 6 de ellos necesitaron ventilación mecánica, falleciendo cuatro. Los 2 pacientes restantes fueron derivados a centros de cuidados crónicos. Ningún paciente con internación domiciliaria requirió ser hospitalizado ni falleció. Si bien esta observación resulta alentadora, deberá ser confirmado en nuevos estudios.

Palabras clave : Infección por SARS-CoV-2; Coronavirus-19; Hospitalizaciones; Mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )