SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Fibromatosis mamaria. Un simulador de cáncer de mamaRetroperitonitis secundaria a absceso perianal interesfinteriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2020

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Hiperpigmentación reticular en miembros inferiores

Patricia L. Vega1  * 

Juliana Martínez Del Sel2 

1 VI Cátedra de Medicina Interna, Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA), Buenos Aires, Argentina

2 División y Cátedra Dermatología, Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA), Buenos Aires, Argentina

Mujer de 33 años que consultó por máculas hiperpigmentadas de disposición reticular en cara posterior de miembros inferiores de 3 semanas de evolución, asintomáticas (Figs. 1 y 2). Refería contacto cercano a una estufa desde poco antes de aparecer el cuadro y hasta el momento de la consulta, en época invernal. Se realizó diagnóstico de eritema ab igne y se indicó suspender fuente de calor.

Fig. 1 

Fig. 2 

El eritema ab igne es una dermatosis benigna vinculada con la exposición repetida a fuentes de calor que no llegan a producir quemaduras, como estufas, bolsas de agua caliente, almohadillas, mantas térmicas y computadoras portátiles. Inicialmente se produce un eritema reticulado transitorio, pero si continúa la exposición al calor se establece una hiperpigmentación eritemato-parduzca persistente con atrofia y telangiectasias. El diagnóstico es clínico. El estudio histopatológico se reserva para evaluar áreas sospechosas de malignidad dado que, si bien es infrecuente, luego de décadas de exposición a la fuente de calor puede desarrollarse carcinoma espinocelular, carcinoma de células de Merkel o linfoma. El principal diagnóstico diferencial es la livedo reticularis. El tratamiento consiste en evitar la fuente de calor en los estados iniciales y en el uso de despigmentantes en los estadios de hiperpigmentación.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons