SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Eficacia de la marcha en cinta rodante sobre el desarrollo motor de niños con parálisis cerebral y síndrome de downEstudio unicéntrico del tratamiento con trombolíticos dirigidos por catéter en el tromboembolismo pulmonar agudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

ROSSLER, Cristian et al. Infarto De Miocardio Sin Lesiones Coronarias. Subanálisis Del Registro CONAREC XVII. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.3, pp.375-381. ISSN 0025-7680.

Los síndromes coronarios agudos sin lesiones coronarias han cobrado relevancia en los últimos años, pero aún no se dispone de datos locales. Analizamos un registro de pacientes con infarto agudo de miocardio, en 45 centros del país con residencias de cardiología. Se analizaron 1182 participantes de los cuales 33 (2.8%) no presentaron lesiones coronarias en angiografía, mientras que 89.5% tenían lesiones graves y 7.7% lesiones intermedias. La edad promedio de los pacientes sin lesiones coronarias fue 64.5 ± 13.0 años, 69.7% eran varones, sin diferencias respecto a aquellos con enfermedad epicárdica. La presentación electrocardiográfica más frecuente fue la desviación del segmento ST (13 supradesnivel y 10 infradesnivel del segmento). Además, este subgrupo presentó biomarcadores más bajos (CPK pico 203.5 UI/l, rango [RIC] 102- 422.5 vs. 895.5 UI/l RIC 350-1891, p < 0.0001). La mediana de días de internación fue 4.0 (RIC 3-5.5), siendo menor que la del grupo con enfermedad coronaria intermedia y grave (5.5 días, RIC 4-7, y 6 RIC 4-7, p = 0.003). Al alta, aquellos sin lesiones coronarias recibieron menor prescripción de IECA/ARA II (54.6% vs. 78.0% y 79.7%, p = 0.002) y estatinas (78.8% vs. 87.9% y 91.9%, p = 0.017). Ninguno de este subgrupo falleció durante la inter nación. Nuestros datos sugieren que los infartos sin lesiones coronarias significativas son frecuentes en nuestro medio, aunque probablemente se encuentren subdiagnosticados. Si bien su pronóstico parece más favorable, resulta importante señalar que recibieron menos fármacos para prevenir su recurrencia. Nuevos estudios son necesarios para profundizar el conocimiento de esta enfermedad.

Palabras clave : MINOCA; Síndrome coronario agudo; Diagnóstico; Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )