SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Telemedicina en prevención secundaria y rehabilitación del accidente cerebrovascular durante la pandemia por COVID-19Tratamiento preventivo en migraña: anticuerpos monoclonales contra la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

KANTOR, Isabel N.; LUTHY, Isabel A.  y  RITACCO, Viviana. Las variantes de SARS-CoV-2 y la llamada resistencia a las vacunas. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.3, pp.421-426. ISSN 0025-7680.

Los virus ARN, excepto los retrovirus, se replican por acción de una ARN polimerasa ARN-dependiente que carece de exonucleasa correctora y, en consecuencia, en cada replicación puede co meter errores. Así se originan mutantes que, según su menor o mayor fitness, se extinguen o bien prosperan y originan variantes que escapan al sistema inmune. Las mutaciones de SARS-CoV-2 más importantes son las que alteran la proteína viral S, porque ella tiene la llave de ingreso del virus a la célula humana. Cuanto más se replican los virus, más mutan, y se hace más probable que aparezcan variantes resistentes dominantes. En esos casos, se requerirá una aplicación más estricta de las medidas de protección de la comunidad. Las vacunas y los anticuerpos policlonales, que inducen una respuesta dirigida hacia toda la proteína S, mantendrían protec ción efectiva contra las variantes del SARS-CoV-2. Además, las vacunas inducirían una mayor respuesta de células T helper y citotóxicas, lo que puede ser un biomarcador de protección. En áreas densamente pobladas con escasas medidas de protección, el virus se difunde libremente y aumenta la probabilidad de mutaciones de escape. India y Manaos ejemplifican esa situación. La evolución natural selecciona las mutantes que se repro ducen con mayor eficiencia sin eliminar al huésped, lo que facilita la propagación. En cambio, la circulación de virus de alta virulencia y letalidad (Ebola, hantavirus), que eliminan al huésped, se circunscribe a determinadas áreas geográficas, sin mayor difusión. Por lo tanto, sería esperable que SARS-CoV-2 evolucione a variantes más infecciosas y menos virulentas.

Palabras clave : Coronavirus; SARS-CoV-2; Resistencia a la vacuna; Variantes de escape; ARN polimerasa; Virulencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )