SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Hernia de Richter: complicación infrecuente de la cirugía laparoscópica¿Ser no ser neandertal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Pseudoprogresión ósea por neoplasia renal durante el tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario

Darío A. Rueda1  * 

Ailén Martiarena1 

Carlos Bas1 

Gabriela Gatica1 

1 Instituto de Oncología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina

Mujer de 44 años con diagnóstico de carcinoma renal de células claras con transformación sarcomatoide del 20%, metástasis en pulmón, mediastino y óseo dorsal. Inició nivolumab e ipilimumab como primera línea de tratamiento. Posteriormente al cuarto ciclo, presentó respuesta parcial de lesiones pulmonares y mediastinales (Fig. 1 A y B), con nueva lesión en cresta ilíaca derecha, que fue biopsiada (Fig. 1 D y C). Su estudio histopatológico fue compatible con tejido fibroso con infiltrado linfoide de fenotipo reactivo. La TAC realizada a 30 días evidenció reducción de tamaño de porción sólida de lesión en cresta ilíaca (Fig. 2 A, B y C comparación tomográfica de lesión ósea). Continúo con nivolumab como terapia de mantenimiento durante 2 años. Actualmente mantiene respuesta parcial a tres años de finalizado el tratamiento. La pseudoprogresión es un patrón de respuesta inusual que puede ocurrir en todas las neoplasias tratadas con inhibidores de punto de control inmunitario. Se caracteriza por aumento inicial del tamaño tumoral o aparición de nuevas lesiones, seguido de disminución de la carga tumoral. Los pacientes pueden encon trarse paucisintomáticos o incluso experimentar mejoría clínica de la enfermedad oncológica. A nivel histológico se observa tejido fibrótico y células inflamatorias, como linfocitos citotóxicos activados, con ausencia de células tumorales.

Fig. 1 

Fig. 2 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons