SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Evaluación de una técnica de inmunoensayo enzimático para la detección del antígeno urinario de Histoplasma capsulatum en el diagnóstico de histoplasmosis diseminada en ArgentinaLos desencadenantes reflejos en la epilepsia mioclónica juvenil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

SOTELO, Ailin A.  y  DELUCA, Gerardo D.. Infecciones orales por VPH en personas HIV positivas de Corrientes, Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.6, pp.883-889. ISSN 0025-7680.

Introducción

: Las infecciones por virus del papiloma humano (VPH) en cavidad oral se asocian a un subgrupo de cánceres cuya prevalencia está en incremento en todo el mundo. Las personas portadoras HIV (PHIV) tienen un mayor riesgo de contraer una infección por VPH y eventualmente desarrollar cáncer. El presente estudio trata de relevar la frecuencia y variabilidad genotípica de dicho virus en cavidad oral y su asociación con pro bables factores de riesgo en una población HIV+ de la provincia de Corrientes.

Métodos

: Se tomaron enjuagados bucales de 133 participantes. Luego de la extracción de ADN se detectó por PCR anidada la presencia de VPH. Los casos positivos se tipificaron por Reverse Line Blot y por secuenciación.

Resultados

: En la serie analizada se detectó una fre cuencia global de VPH del 22% (29/133) en los enjuagados bucales. El 62% (18/29) de los casos positivos presentó al menos un genotipo de alto riesgo. Los participantes con más de 36 años (p = 0.03, aOR = 3.2, IC = 1.1-9,4) y una carga viral de más de 40 copias/mL (p = 0.04, aOR = 3.3, IC = 1.1-10.3) reflejaron mayor riesgo de infección por VPH. La edad de inicio de relaciones sexuales también resultó un indicador útil en los casos que presenta ron infecciones por genotipos de alto riesgo (p = 0.04, aOR = 7.2, IC = 1.6-32.3). Además, se observaron genotipos de bajo riesgo no reportados con anterioridad en cavidad oral de habitantes de la región (VPH-13 y VPH-114).

Discusión

: Relevar datos epidemiológicos basales en pobla ciones vulnerables y altamente expuestas a VPH ayuda a clarificar la historia natural del virus en localizaciones extragenitales y a focalizarnos en particularidades regio nales que permitan elaborar políticas de salud acordes a la magnitud del problema local.

Palabras clave : Cavidad oral; Infecciones por VPH; Virus de la inmunodeficiencia humana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )