SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6Sífilis ocular: alerta para clínicos y oftalmólogosHernia discal dorsal de tres niveles: descompresión transtorácica sin fijación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

DIAZ LOBO, Emilse D.; PINA, Rocío I.; MURUJOSA, Anaclara  y  POLLAN, Javier. Sífilis: formas de presentación poco frecuentes. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.6, pp.976-980. ISSN 0025-7680.

Existen formas de presentación poco frecuentes de sífilis, dentro de las cuales se incluyen la neurosífilis, otosífilis y sífilis ocular. La neurosífilis es la infección del sistema nervioso central por Treponema pallidum. Las manifestaciones clínicas de neurosífilis son variadas e incluyen formas tempranas, tardías y atípicas. Además, la sífilis puede comprometer prácticamente cualquier estructura ocular, en cualquier etapa de la enfermedad, como así también la otosífilis. El diagnóstico de estas en tidades suele ser dificultoso. Sin embargo, resulta impor tante considerarlas como diagnósticos diferenciales, ya que la mayoría de estas manifestaciones son reversibles con tratamiento antibiótico adecuado. Se presenta una serie de casos de pacientes con diagnóstico de neurosí filis, otosífilis y sífilis ocular, que cursaron internación en un hospital de tercer nivel: meningitis sifilítica con compromiso de pares craneales y convulsiones (caso 1), sífilis ocular (caso 2), paresis general (caso 3) y tabes dorsalis (caso 4). La mitad de los pacientes presentó hipoacusia neurosensorial bilateral. El 50% presentó VDRL reactiva en líquido cefalorraquídeo. Todos fueron tratados con penicilina G sódica y en el 50% se optó por el uso de ceftriaxona como modalidad para finalizar el tratamiento en internación domiciliaria. Respecto a la evolución de los pacientes, uno de ellos falleció como consecuencia del cuadro de neurosífilis (caso 1), otro se perdió en el seguimiento (caso 4) mientras que, de los dos restantes, el caso 3 presentó recaída de su enferme dad a los 6 meses del tratamiento y el caso 2 resolvió ad integrum su sintomatología.

Palabras clave : Neurosífilis; Sífilis del sistema ner vioso central; Meningitis sifilítica; Tabes dorsalis; Paresia general.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )