SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número6La depresión y la inversion de la dirección de señales cerebralesOsteopoikilosis: An Incidental Finding índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.83 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2023

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Osteopoiquilosis, un hallazgo incidental

Juan Carlos Pendino1  * 

María del Lujan Navas2 

Gervasio Sasia2 

1 Cátedra de Clínica Médica, Hospital Centenario Rosario, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina

2 Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Centenario Rosario, Facultad Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina

Mujer de 40 años de edad, sin antecedentes significati vos, que consultó a Urgencias por trauma leve. Las diferen tes radiografías mostraron múltiples lesiones óseas radiodensas, ovoides y bien circunscritas en hombros y pelvis, compatibles con el diagnóstico de osteopoiquilosis (Figs. 1 y 2, flechas). Posteriormente nos proporcionó radiografías previas donde se observaban las imágenes antes descritas.

Figura 1 

Figura 2 

La osteopoiquilosis es una enfermedad rara, benigna, autosómica dominante caracterizada por lesiones óseas escleróticas que comprometen más comúnmente los pies, manos, pelvis y la metáfisis de los huesos largos. En las imágenes, habitualmente se observan lesiones escle róticas múltiples, pequeñas, bien delimitadas, circulares u ovoides, de 2 a 3 mm. Histológicamente, las áreas es cleróticas son condensaciones focales de hueso lamelar compacto dentro de la esponjosa. La osteopoiquilosis es causada por una mutación en el gen LEMD3 y es una en tidad que suele ser clínicamente asintomática y en los casos descriptos los hallazgos frecuentemente son inci dentales. La distribución simétrica, la falta de destrucción ósea y la ubicación, diferencian la osteopoiquilosis de las metástasis, que tienden a verse con más frecuencia en las costillas, los cuerpos vertebrales y la diáfisis de los hue sos largos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons