SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Nidificación de Callonetta leucophrys y Dendrocygna autumnalis en cajas nido en Corrientes, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

GOMEZ-CARDONA, Camilo J et al. Potencial aviturístico en el Parque regional natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia: una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos. Hornero [online]. 2019, vol.34, n.1, pp.17-29. ISSN 0073-3407.

Se determinó el potencial aviturístico en el Parque Boca de Guacamaya a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos (SE). Para la valoración del potencial aviturístico se empleó una matriz de SE mediante la cual se definieron una serie de factores y criterios relacionados con la oferta y la demanda del aviturismo en el área de estudio. La oferta se valoró en términos de las especies y condiciones presentes en los diferentes tipos de cobertura del suelo. La demanda se valoró teniendo en cuenta la percepción de los actores locales acerca de la importancia de los tipos de cobertura para la provisión de SE. Para la cuantificación de estos criterios se rea­lizaron registros de aves en campo y se emplearon herramientas de la investigación participativa. Los valores obtenidos para los criterios fueron normalizados a una escala relativa (no relevante a muy alto) e interconecta­dos a los tipos de cobertura para producir los mapas de oferta y demanda del SE de aviturismo. Como resultado se identificaron 129 especies distribuidas en 18 órdenes y 38 familias. Se registró la presencia de una especie endémica (Ortalis garrula), una especie casi endémica (Chauna chavaria) y categorizada como casi amenazada (NT) a nivel global y vulnerable (VU) a nivel nacional, y de 33 especies migratorias, confirmando el potencial del parque para el desarrollo del aviturismo. El manglar y los pantanos resultaron ser las coberturas que presentan las mejores condiciones y albergan el mayor número de especies de interés para el aviturismo.

Palabras clave : Aviturismo; Colombia; Servicios ecosistémicos; Sistema socioecológico; Unidades socioecológicas del paisaje; Valoración participativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons