SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL COLUDITO COPETÓN (LEPTASTHENURA PLATENSIS) EN CAJAS NIDO EN EL CENTRO DE ARGENTINAINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS DURANTE LA ALIMENTACIÓN EN GRUPO EN LA GAVIOTA DE OLROG (LARUSATLANTICUS). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

KASINSKY, Tatiana; SUAREZ, Nicolás  y  YORIO, Pablo. EVALUACIÓN DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA GAVIOTA COCINERA (LARUSDOMINICANUS) EN UNA DE LAS MAYORES COLONIAS DE PATAGONIA, ARGENTINA. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.4-4. ISSN 0073-3407.

El conocimiento de la biología reproductiva de las aves es relevante para entender aspectos de sus historias de vida e interpretar cómo responden a los crecientes cambios que enfrentan a nivel global. Se evaluó la biología reproductiva de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) en el Área Natural Protegida Punta Tombo, Chubut, sitio de una de las mayores colonias de la Patagonia Argentina. Durante 2016 y 2017, se monitorearon 160 y 161 nidos, respectivamente. La mediana de la fecha de puesta fue similar en ambos años (19 y 21 de noviembre para el 2016 y 2017, respectivamente). El tamaño medio de nidada fue similar entre años (2016: 2.09 ± 0.67 y 2017: 1.99 ± 0.67). El periodo de incubación fue de 26.47 ± 3.43 y 27.76 ± 2.06 días para el 2016 y 2017, respectivamente. El éxito de eclosión fue mayor en el 2016 que en el 2017 (1.23 ± 0.89 vs. 0.81 ± 0.99, respectivamente). La duración de la etapa de cría de pichones se extendió por 9 y 10 semanas en 2016 y 2017, respectivamente. La información obtenida sugiere que la principal causa de pérdida de nidadas fue la depredación. El éxito reproductivo fue significativamente mayor en 2016 que en 2017 (0.53 ± 0.73 vs 0.34 ± 0.66 pichones por nido, respectivamente), y los individuos que iniciaron la reproducción más temprano presentaron un éxito reproductivo significativamente mayor. La información obtenida constituye una línea de base para el monitoreo de la reproducción de la Gaviota Cocinera en esta área protegida y para identificar posibles cambios en respuesta a modificaciones antrópicas en ambientes costeros de Chubut.

Palabras clave : éxito reproductivo; Gaviota Cocinera; Larus dominicanus; parámetros reproductivos; Punta Tombo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )