SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Fístula ventriculogástrica: una causa excepcional de hemorragia digestiva alta. Corrección quirúrgica exitosa con circulación extracorpórea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

RUSSO, Ricardo A. G.  y  KATSICAS, María M.. Recaídas de la artritis crónica juvenil luego de la suspensión de etanercept. Arch. argent. pediatr. [online]. 2004, vol.102, n.1, pp.44-48. ISSN 0325-0075.

Introducción. El etanercept es un medicamento bloqueante del factor de necrosis tumoral de probada eficacia y seguridad en el tratamiento de la artritis crónica juvenil de curso poliarticular refractaria al tratamiento con otros fármacos, como metotrexato. Sin embargo, se desconoce qué ocurre con la actividad de la enfermedad luego de la suspensión de etanercept en pacientes que responden al tratamiento. Objetivo. Describir la evolución de la artritis crónica juvenil de curso poliarticular en pacientes que mejoraron con etanercept y que posteriormente suspendieron el tratamiento. Población, material y métodos. Se evaluaron pacientes con artritis crónica juvenil de curso poliarticular refractaria al metotrexato que recibieron etanercept y mejoraron. Se incluyeron los pacientes que debieron suspender el tratamiento con etanercept por causas no médicas. Se evaluaron en sucesivas visitas diferentes indicadores clínicos de actividad y la eritrosedimentación; se definieron, además, mejoría y recaída. Se compararon los valores de esos indicadores en las visitas inmediatamente anteriores y posteriores a la suspensión de etanercept. Resultados. De 20 pacientes con artritis crónica juvenil (17 de comienzo sistémico, 2 de comienzo poliarticular y 1 de comienzo oligoarticular) que mejoraron con el uso de etanercept, 7 (todos con artritis sistémica) debieron suspenderlo 5,5 meses después del comienzo. La interrupción se debió a falta de suministro por parte de la seguridad social en todos los casos. Estos 7 pacientes presentaron una recaída en el mes consecutivo a la suspensión de etanercept. En todos ellos, la recaída se manifestó especialmente por un considerable aumento del número de articulaciones inflamadas y limitadas, así como de la eritrosedimentación. En un paciente se observó reaparición de fiebre y erupción cutánea. De los 13 niños que no suspendieron el tratamiento con etanercept, 6 experimentaron recaídas (todos tenían artritis sistémica). Conclusiones. La suspensión de la administración de etanercept en pacientes con artritis crónica juvenil sistémica que respondieron a este tratamiento se asoció con recaídas en todos los casos. En vista de los frecuentes casos de interrupción de la administración de fármacos en la Argentina actual, este fenómeno debería ser tenido en cuenta por médicos y pacienes.

Palabras clave : Artritis crónica juvenil; Etanercept; Metotrexato; Recaídas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons