SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Secuencia de hipokinesia fetal (Fenotipo de Pena-Shokeir tipo I): Sobrevida y calidad de vida. Enfoque multidisciplinario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

BLANCO, Ana C.; MORENO GOITY, Marisol S.; ORSI, María C.  y  ALBANO, Lidia. Shock tóxico no menstrual por Staphylococcus aureus. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.5, pp.426-429. ISSN 0325-0075.

El síndrome de shock tóxico por Staphylococcus aureus es una enfermedad sistémica multiorgánica provocada por estafilococos productores de exotoxina. Comunicamos este caso porque es una patología infrecuente en la edad pediátrica. Historia clínica: paciente de 8 años derivada a la unidad de terapia intensiva pediátrica por obstrucción respiratoria alta, taquipnea, tiraje generalizado, aleteo nasal, taquicardia, mala perfusión periférica, pulsos débiles, sensorio irritable, erupción cutánea con lesiones ampollares y edema generalizado a predominio facial que comenzaron durante las doce horas previas a la internación. Cinco días antes presentó luxación de hombro izquierdo por lo cual recibió analgesia intramuscular. Empeoró su estado general, comenzando con dificultad respiratoria creciente. Se realizó tratamiento con corticoides endovenosos y adrenalina subcutánea; se asumió el cuadro como shock anafiláctico por fármacos. Al ingreso se realizó intubación endotraqueal, colocación de antibióticos EV (por sospecha de sepsis) e inotrópicos. La paciente desarrolló falla multiorgánica, aislándose Staphylococcus aureus. Falleció a los 15 días de internación. Esta patología infrecuente requiere alta sospecha clínica, diagnóstico precoz y tratamiento inmediato para evitar la morbilidad y la mortalidad.

Palabras clave : Shock tóxico; Pediatría; Staphylococcus aureus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons