SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número3Valores medios de tensión arterial en escolares de 10 a 15 años de la ciudad de Corrientes, Argentina¿Cómo perciben las madres de niños de jardín de infantes a sus hijos con sobrepeso? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

CAINO, Silvia; ADAMO, Paula; ABEYA-GILARDON, Enrique O  y  LEJARRAGA, Horacio. Comparación de dos técnicas de medición de peso en niños menores de cuatro años. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.3, pp.217-220. ISSN 0325-0075.

Introducción. El peso es una de las medidas antropométricas más usadas como indicador del estado de nutrición y salud del niño. Habitualmente se utiliza una balanza de plato para pesar a lactantes (peso directo) pero en ciertas ocasiones, es necesario recurrir a la medición indirecta del peso. Este se obtiene pesando a la madre con y sin el niño en brazos y calculando luego la diferencia entre ambos pesos. Objetivo. Comparar las dos técnicas de medición de peso (directo e indirecto) en niños menores de cuatro años de edad. Población.Muestra de conveniencia de niños menores de 4 años concurrentes al Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Material y métodos. En cada niño, el mismo observador obtuvo el peso directo en balanza mecánica de lactantes (precisión 10 g) y luego el peso indirecto en una balanza de adultos electrónica (precisión 50 g). Ambas fueron calibradas previamente. El error de medición intra-observador fue 37,0 g en la balanza de adultos (CV 0,06%) y 4,6 g en la balanza de lactantes (CV 0,05%). Se calculó media aritmética, IC 95%, DE y CV de las diferencias entre el peso directo y el peso indirecto. Se realizó una prueba de t de Student para muestras pareadas. Resultados. Participaron 49 niños entre 0,17 y 3,97 años (rango de peso: 3,6 1-15,55 kg). La diferencia media observada entre los dos métodos (directoindirecto) fue 26,5 gramos (DE 53,3 g), CV 0,58%, IC95% 10,7-42,4 g. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p: 0,0015). Conclusiones. La medición del peso en forma indirecta subestimó el peso del niño obtenido en forma directa. Las implicancias de esta diferencia dependerán de la precisión con que se desea evaluar al niño.

Palabras clave : Antropometría; Técnicas de medición; Peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons