SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número5Síndrome urémico hemolítico inducido por Escherichia coli enterohemorrágicaPrurigo nodular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

ARANZAMENDI, Roberto J et al. Deshidratación con alcalosis hipoclorémica: presentación inusual de fibrosis quística en un lactante. Arch. argent. pediatr. [online]. 2008, vol.106, n.5, pp.443-446. ISSN 0325-0075.

La fibrosis quística (FQ) puede debutar ya en el período neonatal con los síntomas clinicos clásicos de la enfermedad. Su grado de gravedad es multifactorial; uno de los factores depende del nivel de actividad de la proteína CFTR, que se relaciona con el tipo de mutación que afecte al paciente Presentamos un lactante con episodios reiterados de vómitos, anorexia, pérdida de peso, deshidratación y anormalidades del medio interno, caracterizadas por alcalosis metabólica, hiponatremia, hipokalemia e hipocloremia, en quien se diagnosticó FQ después del tercer episodio. Se detectaron las mutaciones !F 508 y la 2789+5G-A. Este caso muestra una forma inusual y poco difundida de presentación de FQ. Se debe considerar la FQ en pacientes de cualquier edad, especialmente niños pequeños con cuadro clínico de anorexia, vómitos, detención del peso y episodios recurrentes de deshidratación con alcalosis metabólica hipoclorémica, sin otra causa que lo justifique, aunque no presenten síntomas respiratorios, digestivos o mal progreso de peso.

Palabras clave : Fibrosis quística; Alcalosis metabólica hipoclorémica; Deshidratación; Hiponatremia; Hipokalemia; Mutación 2789+5G-A.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons