SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número1Prácticas en la asistencia de niños nacidos con líquido amniótico meconial en la sala de partos: una encuesta nacionalHábitos de alimentación, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la provincia y el conurbano bonaerenses índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

AGUERO, Gonzalo et al. Validación de una regla de predicción clínica para diferenciar meningitis bacteriana de meningitis aséptica. Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.1, pp.40-44. ISSN 0325-0075.

Introducción. La mayoría de las meningitis en la infancia no son bacterianas, pero la dificultad en descartar tal etiología obliga con frecuencia a utilizar antibióticos inicialmente. El objetivo de este trabajo fue validar, en nuestro medio, una regla de predicción clínica para diferenciar la etiología de las meningitis en niños a su ingreso al hospital. Método. Estudio prospectivo que incluyó pacientes < 19 años de edad con diagnóstico de meningitis. En todos se obtuvo líquido cefalorraquídeo (LCR) para análisis directo, citoquímico y cultivo, y hemograma. Se calculó el BMS (Bacterial Meningitis Score: puntaje de meningitis bacteriana) descripto por Nigrovic (Pediatrics 2002; 110: 712): tinción de Gram en LCR positiva= 2 puntos; proteinorraquia ≥ 80 mg/dl, neutrófilos en sangre periférica ≥ 10 000/mm3, neutrófilos en LCR ≥ 1000/mm3, convulsiones, 1 punto cada uno. Se calculó sensibilidad (S), especificidad (E), valores predictivos positivo y negativo (VPP y VPN) y razones de verosimilitud positiva y negativa (RVP y RVN) del BMS para predecir meningitis bacteriana. Resultados. Se incluyeron 70 pacientes con meningitis (14 bacterianas). Veinticinco pacientes presentaron BMS= 0 puntos, 11 BMS= 1 punto y 34 BMS ≥ 2 puntos. Un BMS= 0 evidenció S: 100%, E: 44%, VPP: 31%, VPN: 100%, RVP: 1,81 RVN: 0 para predecir meningitis bacteriana. Un BMS ≥ 2 mostró S: 100%, E: 64%, VPP: 41%, VPN: 100%, RVP: 2,8 RVN: 0 para predecir meningitis bacteriana. Conclusión. La utilización del BMS fue simple y permitió identificar pacientes con bajo riesgo de meningitis bacteriana. Su empleo podría constituir una herramienta útil en la toma de decisiones clínicas.

Palabras clave : Meningitis; Valor predictivo de las pruebas; Líquido cefalorraquídeo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons