SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número1Obtención de un antiveneno contra el veneno de Phoneutria nigriventer (arachnida; ctenidae)Intoxicación accidental por cannabis: presentación de cuatro casos pediátricos en un hospital terciario del sur de España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

MARIANO, Díaz; CABRERIZO, Silvia  y  DOCAMPO, Patricia C.. Sulfato ferroso: intoxicación grave con un medicamento de empleo frecuente. Arch. argent. pediatr. [online]. 2011, vol.109, n.1, pp.1-3. ISSN 0325-0075.

El hierro es el componente principal de la hemoglobina y forma también parte de la mioglobina y enzimas. Su déficit es la causa más común de anemia nutricional en el hombre. El uso de sales de hierro en pediatría es muy frecuente, ya que se indican como profilaxis y tratamiento de la anemia ferropénica. La disponibilidad en los hogares y la aparición de formulaciones saborizadas que favorecen la adhesión terapéutica, colaboran en gran medida en este tipo de intoxicación. Habitualmente, la sobredosis se considera de baja peligrosidad, por tratarse de un suplemento mineral adicionado en muchos de los alimentos infantiles. El hierro en estado libre es capaz de producir toxicidad y alterar múltiples procesos celulares al catalizar reacciones rédox con peroxidación de lípidos y formación de radicales libres. Presentamos un caso clínico de intoxicación grave, donde la intervención precoz y la administración del quelante específico permitieron una evolución favorable.

Palabras clave : Deferoxamina; Intoxicación con hierro; Sulfato ferroso; Toxicidad por sales de hierro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons