SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número3Embriopatía por isotretinoína con microtia-anotia y cardiopatía: Presentación de un casoRecién nacido con masa pulmonar de etiología infrecuente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

CANONERO, Ivana et al. Síndrome de Phelan McDermid: descripción de cinco pacientes e informe del primer caso descripto en gemelas siamesas. Arch. argent. pediatr. [online]. 2012, vol.110, n.3, pp.e50-e54. ISSN 0325-0075.

El síndrome de Phelan McDermid es producido por una pérdida de material genético, en un cromosoma del par 22, a nivel de la banda q13.3. Se describieron cinco pacientes con deleción 22q13.3 para correlacionar genotipo-fenotipo y comunicar el primer caso descripto en gemelas siamesas. Se registraron antecedentes perinatales, psicomotores, conducta, lenguaje y presencia de dismorfas. Se realizó cariotipo e hibridación in situ fuorescente (FISH) para región crítica 22q13.3. Presentaron hipotonía, dismorfas menores, retraso madurativo y retraso o ausencia del lenguaje. Se confrmó deleción 22q13.3 en los cinco pacientes, encontrándose una deleción en dos casos y un anillo del cromosoma 22 en tres, siendo uno con línea pura, y las siamesas, con mosaicismo, con una línea celular normal. En pacientes con clínica sugestiva y fenotipo evocador de síndrome velo-cardio-facial, se debe realizar cariotipo y FISH para región crítica 22q11.2 con sonda control 22q13.3, para detectar la deleción del Síndrome de Phelan McDermid.

Palabras clave : Síndrome de deleción 22q13.3; Retraso del desarrollo; Ausencia de lenguaje; Hipotonía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons