SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número5Perforación septal en niños debido a pila botón alojada en nariz: Serie de casosAnemia hemolítica grave causada por hemoglobina Southampton: Presentación de caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

TRAUT, Martín; CAVAGNARI, Brian M; MENDEZ, José H  y  AMARTINO, Hernán. Hemiplejía alternante de la infancia: presentación de un caso y revisión de la bibliografía. Arch. argent. pediatr. [online]. 2012, vol.110, n.5, pp.e86-e90. ISSN 0325-0075.

La hemiplejía alternante de la infancia es una entidad de etiología desconocida cuya incidencia estimada es de un caso por millón. Esta enfermedad paroxística, de curso progresivo, se caracteriza por episodios repetidos de hemiplejía que alternan su localización y que pueden durar desde algunos minutos hasta varios días. Los episodios generalmente desaparecen durante el sueño. También se pueden apreciar movimientos oculares paroxísticos, deterioro cognitivo y trastornos autonómicos. Al ser una enfermedad progresiva de mal pronóstico, el alerta por parte del médico generalista es crucial, para poder facilitar el diagnóstico precoz y evitar tratamientos farmacológicos ineficaces. Se presenta el caso de una niña de diez años con diagnóstico de hemiplejía alternante de la infancia; se discuten los hallazgos de las neuroimágenes durante los episodios y se efectúa una revisión de la bibliografía.

Palabras clave : Hemiplejía alternante de la infancia; Convulsiones; Hemiplejía; Movimientos oculares; Resonancia magnética nuclear.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons