SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número2Infección grave por Staphylococcus aureus en tres unidades de cuidados intensivos pediátricos: análisis de los casos de neumonía necrotizanteHernia de disco lumbar en un niño con fibrosis quística: caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

CUARTEROLO, Miriam; CIOCCA, Mirta  y  ALVAREZ, Fernando. Hepatitis autoinmune en niños: perspectivas actuales. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.2, pp.169-175. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.169.

La hepatitis autoinmune es una enfermedad inflamatoria crónica progresiva del hígado de etiología desconocida. Afecta predominantemente al sexo femenino en la etapa prepuberal. Se caracteriza por presentar niveles elevados de transaminasas e inmunoglobulina G, niveles bajos del factor 4a del complemento y de IgA circulantes, autoanticuerpos en suero, prevalencia del antígeno leucocitario humano B8, haplotipos DR3 y DR4, y hepatitis de interfase en la histología. El curso puede ser fluctuante, con períodos de remisión espontánea. Se describen dos tipos de acuerdo con los autoanticuerpos hallados en suero. El mecanismo de producción del daño hepático es secundario a reacciones inmunes contra antígenos hepáticos no controladas adecuadamente por las células T reguladoras. La mayoría de los pacientes responden favorablemente al tratamiento inmunosupresor. Librada a su evolución espontánea, la enfermedad progresa hacia la destrucción hepática, por lo que, en su etapa terminal, requiere un trasplante hepático.

Palabras clave : Hepatitis autoinmune; Niños; Diagnóstico, tratamiento.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons