SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número6Encuesta sobre abuso de alcohol y medicamentos en adolescentes de cuatro escuelas del conurbano bonaerense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

FERRANTE, Daniel et al. Prevalencia de sobrepeso, obesidad, actividad física y tabaquismo en adolescentes argentinos: Encuestas Mundiales de Salud Escolar y de Tabaco en Jóvenes, 2007-2012. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.6, pp.500-504. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.496.

Introducción. En 2007 y 2012, se implementaron en nuestro país las Encuestas Mundiales de Salud en Jóvenes (EMSE) y de Tabaco en Jóvenes (EMTJ) para estimar la prevalencia de comportamientos de riesgo y factores de protección entre los adolescentes de 13 a 15 años. Objetivo. Evaluar los cambios de los indicadores de alimentación y peso corporal, tabaco y actividad física en los últimos 5 años. Metodología. Estudio de corte transversal. Se utilizó un muestreo aleatorizado bietápico con selección de 600 escuelas a nivel nacional. Los estudiantes de las divisiones elegidas al azar fueron invitados a responder el cuestionario autoadministrado (de la EMSE o de la EMTJ). Resultados. En 2012, la encuesta fue respondida por 20 697 alumnos de 544 escuelas para la EMSE y 2062 para la EMTJ en 73 escuelas. Entre 2007 y 2012, se incrementó en forma significativa la prevalencia de sobrepeso (24,5% en 2007, 28,6% en 2012) y obesidad (4,4% en 2007, 5,9% en 2012), y se mantuvieron elevados los consumos de bebidas azucaradas y comidas rápidas. Se observó una leve mejora en el nivel de actividad física (12,7% en 2007, 16,7% en 2012) aunque continúa por debajo de lo recomendado. Se redujo la prevalencia de tabaquismo (24,5% en 2007, 19,6% en 2012), pero persiste elevado el acceso a productos del tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno en lugares públicos, incluso la escuela. Conclusiones. La progresión de la epidemia de sobrepeso y obesidad indica una necesidad de profundizar acciones en alimentación saludable y actividad física. A pesar del descenso de la prevalencia de tabaquismo, es necesario seguir fortaleciendo las acciones de control de tabaco.

Palabras clave : Conducta adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons