SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número4Enfermedad de Morquio (mucopolisacaridosis IV-A): aspectos clínicos, diagnósticos y nuevo tratamiento con terapia de reemplazo enzimáticoPapilomatosis respiratoria recurrente. Caso dínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

MOLINA ESCUDERO, Roberto; HERNANDEZ ATANCE, José; BALLESTEROS GARCIA, María del Mar  y  PAEZ BORDA, Álvaro. Priapismo de alto flujo postraumático en paciente pediátrico tratado con embolización arterial selectiva. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.4, pp.e199-e202. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.e199.

El priapismo arterial es una rara patología en pacientes pediátricos, originada por una fístula entre la arteria cavernosa y los sinusoides del cuerpo cavernoso, habitualmente secundaria a un traumatismo perineal. Presentamos el caso de un varón de 16 años con priapismo arterial de 5 días de evolución tras una caída a horcajadas, tratado satisfactoriamente mediante embolización arterial supraselectiva con material reabsorbible. Seis meses después, el paciente presenta detumescencia completa sin disfunción eréctil asociada. La embolización arterial en pacientes pediátricos es compleja debido al menor calibre arterial y la necesidad de control de la arteria pudenda interna contralateral para evitar el desarrollo de complicaciones. La utilización de material reabsorbible permite disminuir el riesgo de disfunción eréctil posterior y, aunque presenta un mayor índice de recurrencias, constituye una alternativa eficaz en el tratamiento de esta patología.

Palabras clave : Priapismo arterial; Embolización terapeútica; Disfunción eréctil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons