SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número5Invaginación intestinal en un lactante con diagnóstico de botulismo: Reporte de un casoBeta talasemia intermedia: características clínicas y estudio molecular. Serie de casos clínicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

ALVARADO SOCARRAS, Jorge Luis; LAVERDE AMAYA, Diana Carolina; PRADA, Carlos  y  GARCIA CARRILLO, Johan. Polidactilia, holoprosencefalia, labio y paladar hendido: no siempre es lo que parece. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.5, pp.e290-e293. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.e290.

Reportamos un neonato masculino con defectos de línea media, cardiopatía congénita y polidactilia, características sugestivas de trisomía 13. Sin embargo, el reporte de cariotipo fue normal. Por hallazgos clínicos, el diagnóstico final probable fue pseudotrisomía 13. Aunque el pronóstico de ambas condiciones es pobre, los estudios genéticos siempre son necesarios para establecer una adecuada asesoría genética. Si bien hay síndromes con presentación similar, como el de Meckel, el de Smith-Lemli- Opitz, el de Pallister-Hall y el hidroletalus, se puede realizar una aproximación diagnóstica basada en los antecedentes perinatales, el peso al nacer, el tiempo de supervivencia y algunos rasgos característicos de cada síndrome. Además, pueden existir, en algunos países, limitaciones para realizar estudios genéticos, por lo que los criterios clínicos pueden ser relevantes.

Palabras clave : Síndrome de pseudotrisomía 13; Holoprosencefalia,polidactilia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons