SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número6Sarcoidosis del adulto de inicio en la infancia: a proposito de un casoActinomicosis torácica: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075

Resumen

CALLEA, Michele; YAVUZ, Izzet; CLARICH, Gabriella  y  CAMMARATA-SCALISI, Francisco. Estudio clínico y molecular en un escolar con displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.6, pp.e341-e344. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.e341.

Las displasias ectodérmicas comprenden más de 200 entidades clínicamente distintivas, las cuales afectan, al menos, dos estructuras derivadas del ectodermo, que incluyen la piel, el pelo, las unas, los dientes, las glándulas sudoríparas y sebáceas. La displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X es el tipo más frecuente y es causada por mutación del gen EDA, que codifica la ectodisplasina-A. Su frecuencia es menor de 1 en 100000 individuos y se caracteriza clínicamente por presentar hipodoncia, hipohidrosis, hipotricosis y alteraciones oculares. Se expone el caso de un escolar evaluado de forma multidisciplinaria con diagnóstico clínico y molecular de displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X con mutación tipo cambio de sentido c.1133C>,T, p.T378M, en el gen EDA.

Palabras clave : Displasia ectodérmica; Displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X; EDA; c.1133C>T; p.T378M.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons