SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Tendencia de los egresos hospitalarios por enfermedades infecciosas intestinales en niños en Argentina, 2005-2013Aumento inusual de casos de mielitis en un hospital pediátrico en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

DAVENPORT, María C et al. Detección de eventos adversos en pacientes pediátricos hospitalizados mediante la herramienta de disparadores globales Global Trigger Tool. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.4, pp.357-363. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.357.

Introducción: La seguridad del paciente hospitalizado es prioritaria para el sistema de salud. La herramienta de disparadores globales parecería ser adecuada para estimar la incidencia de eventos adversos (EA) en niños hospitalizados. Objetivos: Describir la incidencia y la categorización de EA en niños hospitalizados utilizando la herramienta de disparadores globales e identificar los factores de riesgo asociados a su aparición. Población y métodos: Estudio retrospectivo. Se incluyeron 200 historias clínicas de pacientes internados en el Hospital Elizalde en el año 2013. Variables de resultado: número de EA/100 ingresos y distribución del dano. Se utilizó la prueba de chi cuadrado, la prueba de t y la correlación de Pearson. Nivel de significación de p < 0,05. Resultados: Se detectaron 289 disparadores (1,4/paciente); 52 EA (26 EA cada 100 pacientes, IC 95%: 20,4-32,5). Presentaron, al menos, un EA 36 pacientes; 7 pacientes sufrieron más de uno; 45 EA fueron categoría E y F (dano temporario). Los disparadores de cuidados médicos se asociaron con EA (OR 8,1; IC 95%: 3,7-17,3; p < 0,001). Se encontró una correlación positiva entre el número de disparadores y el número de EA por paciente (R= 0,46; p < 0,001). Los pacientes internados en unidad cerrada (OR 2,8; IC 95%: 1,2-6,5; p= 0,03) y el mayor promedio de días de internación se asociaron a EA (p < 0,001). Conclusión: Se identificó una frecuencia de 26% de EA; la mayoría fue dano temporario. La internación en una unidad cerrada, la mayor cantidad de días de internación, el mayor número de disparadores y los disparadores de cuidados generales se asociaron con la presencia de EA.

Palabras clave : Seguridad del paciente; Errores médicos; Indicadores de calidad de la atención de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons