SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número2Evaluación de problemas emocionales y conductuales, y del funcionamiento familiar en adolescentes con gastritis crónicaImpacto clínico del tratamiento con omalizumab en niños con asma grave: Reporte de una experiencia local índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

ROSANOVA, María T et al. Análisis epidemiológico y de factores de riesgo de mortalidad en bacteriemia porPseudomonas aeruginosa en niños. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.2, pp.128-131. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.128.

El objetivo fue describir las características epidemiológicas, clínicas, microbiológicas, evolutivas y los factores de riesgo de mortalidad. Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron 100 pacientes. Ingresaron con shock séptico 42 (42 %) y 56 (56 %) fueron admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos. La bacteriemia fue primaria en 17 pacientes ( 17 %), asociada a catéter en 15 (15 %) y secundaria en 68 (el 68 %). El foco más frecuente fue mucocutáneo. La resistencia a uno o más grupos de antibióticos fue del 38 %. Fallecieron 31 pacientes (31 %). Los factores de riesgo de mortalidad fueron shock séptico (p < 0,0005), ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (p < 0,0001), bacteriemia primaria (p < 0,009) o secundaria no asociada a catéter (p < 0,003), presencia de foco mucocutáneo o pulmonar (p < 0,004) y la multirresistencia antibiótica (p < 0,01) o resistencia solo a carbapenemes (p < 0,01).

Palabras clave : Bacteriemia; Pseudomonas aeruginosa; Mortalidad; Pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons