SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número6Trayectorias sanitarias durante 4 años de niños expuestos prenatalmente a cocaína y/o cannabis. Estudio de cohorte retrospectivo en La Pampa, ArgentinaFunción del índice de volumen plaquetario medio/linfocitos en el diagnóstico de la apendicitis durante la niñez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

FERRERO, Fernando; ABRUTZKY, Rosana; OSSORIO, María F  y  TORRES, Fernando. Efectos de la contaminación y el clima en las consultas pediátricas por infección respiratoria aguda en la Ciudad de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.6, pp.368-374.  Epub 01-Dic-2019. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.368.

Introducción

La contaminación y el clima tienen impacto en la patología respiratoria en niños; pocos estudios lo evaluaron en la Ciudad de Buenos Aires.

Objetivo

Evaluar el impacto de la interacción entre contaminantes atmosféricos y clima en lasconsultas por infección respiratoria aguda baja (IRAB) en un hospital pediátrico.

Métodos

Estudio ecológico, de series temporales con modelos aditivos generalizados, que incluyótodas las consultas y consultas por IRAB (urgencias) entre 2012 y 2016. Para controlarsesgos, se conformó una serie con promediosmóviles de 7 días para consultas por IRAB. Los predictores fueron niveles diarios decontaminantes atmosféricos (monóxido decarbono, dióxido nitroso, material particulado< 10 p) y variables meteorológicas (temperatura, humedad). Los contaminantes fueron medidosen 3 estaciones de monitoreo. Se controló porvariables temporales (día de la semana, semestrecálido/frío).

Resultados

Las consultas totales fueron 455 256 y por IRAB 17 298. Solo consultas totalescorrelacionaron con día de la semana (lunesy sábados, más consultas y jueves, menos). Elsemestre cálido registró menos consultas por IRAB que el frío (riesgo relativo = 0,23; intervalode confianza 95 %: 0,29-0,18; p < 0,001). Una estación de monitoreo no presentó ninguna correlación; las otras mostraron correlacióndébil entre monóxido de carbono y materialparticulado < 10 p y consultas por IRAB.

Conclusión

La época del año explica conprecisión el incremento del número de consultastotales y por IRAB. Aunque el nivel de algunoscontaminantes muestra correlación con elnúmero de consultas, su impacto es irrelevante.

Palabras clave : Contaminación del aire; Clima; Infecciones del sistema respiratorio; Niño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )