SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número2Manejo del estado epiléptico en niños: encuesta en O hospitales pediátricos de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresEstadios de Tanner y orquidometría de Prader en varones adolescentes. Estudio descriptivo transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

FERNANDEZ, Julián et al. Diferencias en la duración del reflejo rectoanal inhibitorio O en pacientes con constipación funcional refractaria y mielomeningocele. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.2, pp.6-6. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02598.

Introducción. Habitualmente, durante la manometría anorrectal, en lo correspondiente al reflejo rectoanal inhibitorio (RRAI) solo se pesquisa su presencia o ausencia. Estudios han reportado que su análisis detallado puede brindar datos de interés. Nuestra hipótesis es que la medición del RRAI puede dar información para reconocer causas orgánicas (médula anclada, lipoma, etc.) en pacientes en los que previamente se consideró como de causa funcional.

Objetivos. Comparar la duración del reflejo rectoanal inhibitorio en la manometría anorrectal de pacientes con constipación funcional refractaria (CFR) y mielomeningocele (MMC).

Población y métodos. Estudio observacional, transversal, analítico (2004-2019). Pacientes constipados crónicos con incontinencia fecal funcional y orgánica (mielomeningocele). Se les realizó manometría anorrectal con sistema de perfusión de agua y se midió la duración del RRAI con diferentes volúmenes (20, 40 y 60 cc). Grupo 1 (G1): 81 CFR. Grupo 2 (G2): 54 MMC.

Se excluyeron pacientes con retraso madurativo, esfínter anal complaciente, agenesia sacra y aquellos no colaboradores.

Resultados. Se incluyeron 135 sujetos (62 varones). La mediana de edad fue G1:9,57 años; G2: 9,63 años. Duración promedio G1 vs. G2 con 20 cc: 8,89 vs. 15,21 segundos; con 40 cc: 11.41 vs. 21,12 segundos; con 60 cc: 14,15 vs. 26,02 segundos.

La diferencia de duración del RRAI entre ambos grupos con diferentes volúmenes fue estadísticamente significativa (p = 0,0001).

Conclusión. La duración del RRAI aumenta a mayor volumen de insuflación del balón en ambas poblaciones. Pacientes con MMC tuvieron mayor duración del RRAI que aquellos con CFR.

En los pacientes con RRAI prolongado, debe descartarse lesión medular.

Palabras clave : pediatría; manometría; reflejo; estreñimiento; mielomeningocele.

        · texto en Español     · Español ( pdf )