SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número2Decisiones en reanimación y cuidados de fin de vida en neonatos. Aspectos bioéticos (parte II)Shunt portosistémico, una causa poco frecuente de V!) hepatitis colestásica en neonatología. A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

TEPLISKY, Darío et al. Actualización en anomalías vasculares de la órbita en pediatría: diagnóstico por imágenes y tratamiento. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.2, pp.12-12. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02692.

Las anomalías vasculares de la órbita (AVO) son un grupo heterogéneo de patologías que pueden presentarse con frecuencia en el cono orbitario, la región periorbitaria o dentro de la órbita misma. Las AVO se dividen en tumores y malformaciones. Su presentación clínica más frecuente es el exoftalmos, asociado o no a alteración del eje visual. Además, pueden presentar complicaciones agudas, como hemorragia intralesional o celulitis entre las más frecuentes, y complicaciones crónicas, como ambliopía y afectación de la agudeza visual a largo plazo.

La evolución de las técnicas de imágenes, el uso de nuevos fármacos y la utilización de innovadores procedimientos en radiología intervencionista han posibilitado obtener una mejora significativa en los procesos diagnósticos y terapéuticos de estos pacientes, permitiendo un diagnóstico y tratamiento preciso.

Palabras clave : anomalías congénitas; malformaciones vasculares; hemangioma; neoplasias orbitarias.

        · texto en Español     · Español ( pdf )