SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número6Clínica, auxología y calidad de vida en cincuenta niños, niñas y adolescentes con síndromes de sobrecrecimiento corporal segmentario de un único centroUso de ibuprofeno en el tratamiento de pacientes pediátricos con poliuria y disnatremia. Reporte de una serie de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

LE ROY OLIVOS, Catalina et al. Simpado de la pandemia por COVID-19 en la conducta alimentaria de niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.6, pp.9-9. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02982.

Introducción. Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) presentan dificultades de adaptación a situaciones estresantes, como la pandemia por COVID-19.

Objetivo. Evaluar el impacto del primer año de pandemia en las dificultades alimentarias de niños con TEA. Población y métodos. Se invitó a participar a cuidadores de niños con TEA no sindromático (edad: 2-18 años) de una unidad de neurodesarrollo. Los participantes respondieron en línea un cuestionario y la escala de evaluación de problemas de conducta alimentaria (BPFAS por su sigla en inglés) antes y durante el primer año de pandemia. Se calculó un puntaje de prioridad (producto entre promedio de frecuencia y problema) para cada ítem del BPFAS.

Resultados. El 56,6 % (86/152) de los cuidadores contestó la encuesta (madre 74,4 %), mediana de edad 6,3 años (p25-p75: 4,7-8,2); el 80,2 % de los niños eran de sexo masculino; el 58,1 % mantuvo terapia durante la pandemia y el 61,6 % presentaba problemas de comportamiento previo a esta. Durante el primer año de pandemia, los niños presentaron mayor intensidad en dificultades conductuales (34,9 %) y de alimentación (61,6 %); sin embargo, el 31,4 % refirió mejoría en la alimentación. No existieron diferencias significativas entre puntajes BPFAS antes y durante la pandemia. Los ítems con mayor puntaje de prioridad fueron “se levanta de la mesa durante la hora de comer”, “no probar alimentos nuevos”, “no come verduras”, “no come frutas”.

Conclusiones. Hubo alta frecuencia de dificultades en las conductas alimentarias durante el primer año de pandemia. No se presentaron diferencias en las características de estas conductas antes y durante la pandemia.

Palabras clave : trastorno del espectro autista; escala de evaluación de conducta; COVID-19; dieta restrictiva; trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos.

        · texto en Español     · Español ( pdf )