SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.121 número6Complicaciones de cirugía de Whipple en un paciente pediátrico con tumor pseudopapilar de páncreasReinfección por SARS-CoV-2 en pacientes con antecedentes de MIS-C. Presentación de dos casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos argentinos de pediatría

versión impresa ISSN 0325-0075versión On-line ISSN 1668-3501

Resumen

SORIANO, Dina et al. Encefalitis autoinmune posherpética. Caso clínico pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2023, vol.121, n.6, pp.15-15. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2022-02941.

La encefalitis por virus herpes simple (VHS) es una causa frecuente de encefalitis grave y potencialmente fatal. La encefalitis autoinmune posherpética (EAPH) afecta a un porcentaje de los pacientes que han presentado encefalitis herpética (EH) y se caracteriza por la aparición de nuevos síntomas neurológico/ psiquiátricos, y/o por el empeoramiento de los déficits adquiridos durante la infección viral dentro de un lapso temporal predecible. Se produce por un mecanismo no relacionado con el VHS, sino por fenómenos autoinmunes, y es susceptible de tratamiento con inmunomoduladores.

Se presenta el caso de un varón de 5 años de edad con EAPH que requirió tratamiento inmunomodulador, de primera y segunda línea, con buena evolución y remisión de los síntomas.

Palabras clave : herpes simple; encefalitis; enfermedades autoinmunes del sistema nervioso; encefalitis antirreceptor N-metil-D-aspartato; agentes inmunomoduladores.

        · texto en Español     · Español ( pdf )