SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83La hora de lamuerte entre los conversos valencianosEl problema hospitalario en Valencia a finales del siglo XV: Dos cartas al inquisidor Torquemada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de historia de España

versión impresa ISSN 0325-1195versión On-line ISSN 1850-2717

Resumen

MUNOZ FERNANDEZ, Ángela. Llanto, palabras y gestos. La muerte y el duelo en el mundo medieval hispánico (morfología ritual, agencias culturales y controversias). Cuad. hist. Esp. [online]. 2009, vol.83, pp.107-139. ISSN 0325-1195.

Centramos el foco de atención de este trabajo en el duelo, es decir, en las muchas formas externas de expresar el dolor que ejecutaban las gentes del medievo hispánico ante la pérdida de un semejante. Tiene como objetivo profundizar en el estatuto ritual que tuvieron durante la Edad Media unas prácticas sobre las que a menudo se han proyectado visiones meramente descriptivas o caracterizaciones culturales simplificadas. Cuando superamos estos enunciados simplificadores y ahondamos en lo que legisladores, eclesiásticos y tratadistas de diverso signo tildaron de arcaico y desordenado, ante nuestra mirada emerge un semillero de problemáticas de orden histórico, antropológico y cultural aún por resolver. Para dar satisfacción a este propósito reparamos primero en las descripciones y en el léxico de estos ritos funerarios para identificar la tipología de elementos que concurren; detectamos cómo llanto, palabras y gestos configuran una estructura morfológica estable y recurrente; profundizamos a continuación en cada uno de estos elementos. Finalmente, tomamos en consideración la cuestión de las agencias rituales junto a las controversias que estas formas de duelo suscitaron, y proponemos considerar las prácticas del duelo analizadas como ritualidades complejas y arraigadas, en las que los cuerpos dolientes adoptaron el estatus de necesaria mediación cultural.

Palabras clave : Muerte; Duelo; Llanto; Mujeres; Agencias rituales; Morfología ritual; Controversias sobre el duelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons