SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Efecto de la progesterona sobre la agregación plaquetaria y la producción de eicosanoides por aorta de rataEvaluación del ensayo de L-prolina iminopeptidasa para el diagnóstico de vaginosis bacteriana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

NIETO, Laura Inés; DONOLO, Ana Silvia; BAVA, Amadeo Javier  y  YANTORNO, Osvaldo Miguel. Empleo de espectroscopia infrarroja-transformada de Fourier para diferenciar bacterias de importancia clínica. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2004, vol.38, n.3, pp.289-295. ISSN 0325-2957.

La espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) fue empleada para diferenciar 14 cepas bacterianas [Escherichia coli (n = 2), Pseudomonas aeruginosa (n = 3), Proteus mirabilis (n = 1), Klebsiella pneumoniae (n = 2), Staphylococcus aureus (n = 5)y Staphylococcus saprophyticus (n = 1)], provenientes de la colección del Hospital de Pediatría "Juan P. Garraham", Buenos Aires, Argentina y de la American Type Culture Collection (ATCC). El fenotipo de cada cepa estudiada fue determinado a partir de cultivos puros, mediante espectros de absorción infrarroja (IR), específicos y reproducibles. Para establecer las diferencias entre las cepas estudiadas se obtuvo un dendograma, mediante análisis de cluster, el cual permitió su discriminación a nivel de especie. La FT-IR es una técnica rápida que requiere pequeñas cantidades de biomasa, lo que permite el análisis de un gran número de muestras diarias. Además, su fácil aplicación, el no uso de reactivos y el reducido tiempo de operación hacen de esta técnica una herramienta apropiada para microbiología clínica.

Palabras clave : Espectroscopia infrarroja; Diferenciación; Microorganismos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons