SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Un método simple para la recolección, extracción y medición de catecolaminas en orina de adultos mayoresTricomicosis axilar: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114

Resumen

BRESCIANI, Pablo Diego et al. Validación post-analítica de la correlación inmunoglobulinas-gammaglobulinas. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2007, vol.41, n.4, pp.553-557. ISSN 0325-2957.

La electroforesis convencional en gel de agarosa con registro densitométrico (PRE) y la cuantificación de inmunoglobulinas IgG, IgA e IgM (GAM) por inmunoturbidimetría permiten estimar el estado inmunológico humoral. Debido a las diferencias metodológicas, los resultados de GAM y la densitometría de la fracción gamma obtenida ( GAMMAOBT) del PRE, son difíciles de correlacionar. El objetivo del presente estudio fue establecer una forma de validación post-analítica entre ambos métodos. Se seleccionaron 1.057 sueros, 736 no presentaban componentes monoclonales en la electroforesis. Se determinó GAM en un autoanalizador Hitachi 917 (Tina-quant-Roche, EE.UU.). La GAMMAOBT se obtuvo por electroforesis mediante un sistema semiautomático (Hydragel-Protein) seguido de densitometría (Hyrys), SEBIA (París-Francia). Mediante regresión lineal múltiple sobre GAMMAOBT y GAM de los 736 sueros, se predijo el valor esperado de la fracción gamma (GAMMAESP) en g/dL a partir de los resultados de GAM: GAMMAESP=0,84xIgG+0,23xIgA+0,75xIgM (Error estándar: 0,009; 0,041; 0,050, respectivamente; r=0,955; p<0,0001). Para detectar anomalías, como la presencia de componentes monoclonales, se utilizaron los 1.057 sueros, obteniéndose para la diferencia entre la GAMMAESP y la GAMMAOBT, los siguientes valores de corte: -0,21 y +0,18 g/dL, los cuales incluyen la región de menor incidencia de anomalías. Se determinó el cociente de cada inmunoglobulina respecto de su valor normal superior, estableciéndose 1,5 como valor de corte. Combinando ambos procedimientos se obtuvo una sensibilidad y especificidad global de 81,4%, y 76,6%, respectivamente, para la detección de anomalías. En el presente trabajo se expone el algoritmo de decisiones que luego se ha aplicado a otros 307 pacientes encontrándose 68,0% y 83,1% de sensibilidad y especificidad, respectivamente.

Palabras clave : Inmunoglobulinas; Electroforegrama; Validación post analítica; Control de calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons