SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Modificaciones de las lipoproteínas de baja densidad en pacientes diabéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Acta bioquím. clín. latinoam. v.43 n.4 La Plata oct./dic. 2009

 

EDITORIAL

Vacuna contra el melanoma maligno: un significativo avance en la lucha contra esta neoplasia

El Congreso Nacional Bioquímico CUBRA X “Bioquímica Clínica y Biotecnología Aplicada” que tuvo lugar en Mar del Plata los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre de 2009, ha puesto en evidencia a un destacado grupo científico profesional con un gran espíritu emprendedor en el ámbito de la Bioquímica Clínica nacional.
La referencia a la Biotecnología Aplicada ha permitido incorporar una temática de amplia difusión internacional. La nanobiotecnología, la manipulación de células madre hematopoyéticas y la manipulación genética aplicada al diagnóstico y tratamiento oncológico han sido, al igual que la manipulación de proteínas para el desarrollo de nuevas vacunas acelulares, una temática novedosa y de amplia repercusión a nivel internacional.
Creemos que el desarrollo alcanzado por los estudios del grupo del Instituto Leloir con la aprobación de una vacuna para el tratamiento de una afección como es el melanoma maligno significa para la Medicina un avance de impredecibles consecuencias que implica el manejo de la información genética y su aplicación al campo del tratamiento específico del melanoma, una de las más agresivas y metastásicas de las neoplasias.
El grupo de trabajo que lidera el Dr. José Mordoh (Dra. Ana Mordoh, Lic. Mariana Aris, Lic. María P. Roberti, Dra. María M. Barrio) ha estudiado las manifestaciones clínicas del melanoma y sus factores de riesgo más importantes, concluyendo que la detección temprana es un objetivo fundamental en el manejo de esta patología. Otros investigadores del grupo se han ocupado del origen de los melanocitos, su migración durante el desarrollo embrionario desde la cresta neural a la epidermis, las señales moleculares implicadas en la adquisición del estado diferenciado y funcional, y el mantenimiento de células de reserva indiferenciadas o células stem. Asimismo, este mismo grupo del Instituto Leloir pretende comprender la linfangiogénesis en el cáncer, en particular en el melanoma, su potencial aplicación en el diagnóstico de metástasis, pronóstico de la enfermedad y estrategias terapéuticas. También han analizado los principales mecanismos responsables de la quimiorresistencia del melanoma para discutir estrategias que combinan la quimio con la inmunoterapia, buscando optimizar el tratamiento del melanoma metastásico. Desde el punto de vista de la inmunidad, este grupo ha analizado las evidencias más recientes acerca de cómo el microambiente tumoral condiciona la efectividad de la inmunidad celular específica evidenciando la necesidad de explorar terapias que combinen la acción de efectores de la inmunidad innata y la específica antitumoral, a la vez que modulen el microambiente tumoral para favorecer su acción.
Es poco frecuente que en un editorial se distinga la personalidad de un investigador, sagaz, perseverante y al mismo tiempo poseedor de una cualidad poco frecuente como es la modestia y la calidad humana que lo vinculan a los pacientes afectados por esta enfermedad. El Dr. José Mordoh y su grupo de investigadores han conseguido sus logros gracias al esfuerzo de muchas iniciativas de experimentación de diseño arduo y que en no pocas oportunidades terminaron en un fracaso, un éxito modesto o en la frustración de una línea de pensamiento integrado y coherente.
Como corolario de todas estas investigaciones, la vacuna contra el melanoma maligno ha sido aprobada por la ANMAT, resolución 1299/09 para un estudio clínico randomizado fase II/III donde se ensayará sobre 108 pacientes la eficacia de la vacuna CSF470 coadyuvada con BCG y Molgramostin comparada con interferón-alfa.
La vacuna, diseñada y experimentada por el citdo grupo del Instituto Leloir, es un hito de trascendental importancia en la lucha contra esta neoplasia tan agresiva.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar el orgullo de quienes estuvimos en la organización del congreso CUBRA X de haber contado con la participación de tan calificados investigadores que han realizado aportes innovadores en el área de la salud humana de trascendencia internacional.

Dr.Juan Miguel Castagnino
Director
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons