SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Implementación diagnóstica de la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy largaSistema cromatográfico miniaturizado para la determinación de coenzima Q10 en plasma, músculo y plaquetas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Resumen

PERAZZI, Beatriz  y  ANGEROSA, Margarita. Creatinina en sangre: calidad analítica e influencia en la estimación del Índice de Filtrado Glomerular. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2011, vol.45, n.2, pp.265-272. ISSN 0325-2957.

La medición real del Índice de Filtrado Glomerular (IFG) es aceptada como el mejor método para evaluar la función renal. Diversas organizaciones y sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan el uso de ecuaciones que estiman el IFG a partir del valor sérico de creatinina, para facilitar la detección, evaluación y manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). La política establecida por el National Kidney Disease Education Program (NKDEP) es la de estimar el IFG en base a la ecuación Modification Diet Renal Disease (MDRD). En esta ecuación, el único parámetro medido es la creatinina sérica. Es importante ajustar la metodología de la creatinina dado que el sesgo producido en valores que están dentro del rango 0,95 - 1,7 mg/dL, correspondientes a IFG estimado alrededor 60 mL. min-1. (1,73 m2), ejerce un fuerte impacto en las variaciones de la estimación del IFG. El NKDEP plantea una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la estimación del IFG. En este contexto, establece hacer una recalibración del método de creatinina sérica de manera que sea trazable a un método de referencia, tal como lo es la Espectrofotometría de Masa por Dilución Isotópica (IDMS), de forma tal de minimizar el sesgo entre métodos y laboratorios, permitiéndose así la comparabilidad de las mediciones de creatinina en suero. Además, se debe controlar la determinación de creatinina sérica con el método elegido de acuerdo a la población en estudio, de manera de obtener un sesgo analítico menor al 5% y una imprecisión analítica menor al 8% de forma tal de producir un error máximo del 10% en el IFG estimado.

Palabras clave : Creatinina; Calidad analítica; Trazabilidad; Índice de Filtración Glomerular estimado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons