SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Contenido orgánico de extractos parcialmente purificados de pulpa dental humana y bovinaRiesgo sanitario por sustancias tóxicas en aguas superficiales de Tres Arroyos, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta bioquímica clínica latinoamericana

versión impresa ISSN 0325-2957

Resumen

MARGUET, Emilio Rogelio; VALLEJO, Marisol; SIERRALTA CHICHISOLA, Verónica  y  QUISPE, Jorge León. Actividad antagonista de bacterias lácticas aisladas del medio marino contra cepas de Listeria. Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2011, vol.45, n.2, pp.305-310. ISSN 0325-2957.

En el presente trabajo se estudiaron 74 bacterias lácticas para determinar su capacidad de inhibir el desarrollo de Listeria monocytogenes ATCC 7644 o L. innocua ATCC 33090. Dentro de las 7 que exhibieron actividad, 2 se seleccionaron para estudios complementarios y se identificaron por métodos fenotípicos y genotípicos como Enterococcus mundtii Tw 56 y Lactococcus lactis subsp. lactis Tw 34. Después de la neutralización con NaOH y tratamiento térmico (100 ºC y 121 ºC durante 5 min) la actividad antagonista del sobrenadante libre de células se mantuvo activa. El tratamiento con lisozima, lipasa y catalasa no afectó la actividad antimicrobiana. Sin embargo, la actividad enzimática de la tripsina suprimió la acción inhibitoria del sobrenadante, confirmando la naturaleza proteica del compuesto activo. En ambos casos, el título de la actividad antilisteria no se vio afectado luego de la inducción mediada por nisina o galactosa. La combinación de los sobrenadantes libres de células no exhibió antagonismo o sinergia. Las características bioquímicas y fisicoquímicas de los agentes antilisteria producidos por las cepas seleccionadas sugieren que pueden ser clasificadas como bacteriocinas tipo I o II. Se deben realizar estudios complementarios para determinar el uso potencial de las cepas seleccionadas como cultivos bioprotectores en el control de la seguridad alimentaria.

Palabras clave : Bacterias lácticas; Listeria monocytogenes; Bacteriocinas; Ambiente marino.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons